No personales (web)

certificado de Aplicación

Para la identificación, la firma electrónica y el cifrado de datos y comunicaciones por parte de una aplicación.

En qué consiste y para qué sirve

Un certificado digital es una credencial electrónica que permite la identificación segura, la firma electrónica y, en este caso, también puede emplearse para el cifrado.

Cuando hablamos de certificados de Aplicación nos referimos a certificados que van a identificar y ser empleados por una aplicación o desarrollo informático. Justamente con esos propósitos que hemos nombrado.

Es decir, igual que las personas nos identificamos y firmamos electrónicamente con certificados digitales, las aplicaciones también pueden hacerlo.

Se expiden con una validez por 12 y 24 meses.

¿Qué beneficios tiene para ti?

  • Autoría o voluntad en las acciones de una aplicación
  • Confidencialidad de la información manejada por una aplicación
  • Identificación segura de una aplicación

Cómo tiene que solicitar el certificado

  1. Accede a NPSC

Debes acceder al área No Personal de Servicios de Certificación (NPSC), identificándote con un certificado digital aceptado por @firma. Si tienes dudas, puedes verificar la validez de tu certificado en la plataforma VALIDE.

  1. Date de alta

Si es la primera vez que accedes, deberás rellenar un formulario de alta, aportando la documentación requerida, y esperar nuestra respuesta.

  1. Solicita el certificado

Rellena el formulario de solicitud con los datos del certificado y acepta el presupuesto (tras completar la solicitud, recibirás una copia del mismo por correo-e). Recuerda que, si han pasado más de 13 meses desde que se aportó la documentación necesaria, deberás adjuntarla de nuevo.

  1. Descarga el certificado

Cuando la solicitud sea aprobada, te enviaremos una notificación por correo-e. A partir de ese momento, tanto si has realizado la solicitud del certificado, como si eres un usuario con rol de administrador, podrás acceder a NPSC y generar el certificado.

  1. Guarda una copia del certificado

Guarda el fichero descargado en un lugar seguro. Recuerda que lo necesitarás, junto con el PIN que hayas introducido, cada vez que desees instalar el certificado. Por motivos de seguridad, la ACCV no tiene acceso a ninguno de ellos, por lo que su pérdida supondrá tener que realizar una nueva solicitud y asumir el coste del mismo.

  1. Instala el certificado

Una vez generado, puedes instalar el nuevo certificado allí donde lo necesites.

  1. Realiza el pago

Tras la generación del certificado, recibirás la factura junto con la información necesaria para su abono.

Si quieres más información de cómo obtener uno de nuestros certificados de aplicación, consulta el manual

DESCARGAR MANUAL

Quién puede solicitar este tipo de certificados

Sólo se ofertan a personas jurídicas públicas o privadas, no estando disponible su solicitud a particulares.

Para la solicitud necesitas un certificado digital personal aceptado por @firma que te identifique.

Cómo se utiliza el certificado de aplicación

Como cualquier otro certificado, una vez descargado, deberás instalarlo para que la aplicación para la cual lo has obtenido lo utilice. Según el servidor de aplicaciones y/o la aplicación este proceso es diferente, y queda en tus manos.

Recuerda guardar una copia de seguridad del certificado y claves criptográficas asociadas. Con la descarga sólo tú tienes este conjunto. Y su pérdida supondrá la solicitud de uno nuevo.

¿Qué beneficios tiene para ti?

  • Autoría o voluntad en las acciones de una aplicación
  • Confidencialidad de la información manejada por una aplicación
  • Identificación segura de una aplicación

Información que podría ser útil

Estas son algunas de las preguntas más comunes que recibimos. Si no encuentras respuesta a tu duda, contáctanos.

¿Qué coste tiene?

El precio de este certificado varía en función de si lo pides por 12 ó 24 meses.

El valor concreto podrás verlo en el presupuesto que se te enviará durante el proceso de solicitud. Si no puedes esperar o necesitas este valor antes, escribe a gestioncerts@accv.es con los datos de tu entidad y el certificado que quieres, para que te informemos.

¿Cuánto tiempo cuesta obtener el certificado?

Como ya sabrás, el proceso de solicitud requiere de acciones por tu parte y por parte nuestra.

Por nuestra parte atendemos las peticiones por orden de entrada, siempre con la mayor celeridad posible. Aunque no podemos dar un plazo exacto, si tus respuestas también son rápidas, puedes obtener el certificado desde en unas horas hasta entorno a 72 horas habitualmente.

¿En qué formato descargo el certificado?

Hay diferentes formas de descargar el certificado, pero el proceso por defecto y que recomendamos lo descarga en formato .p12 (PKCS#12). Este es el formato más habitual y aceptado.

¿Cómo renuevo mi certificado?

La renovación consiste realmente en una nueva solicitud con los mismos datos que el certificado que va a caducar.

El certificado que va a caducar no se revoca inicialmente. Cuando tengas descargado el nuevo certificado que lo sustituya, deberás cambiarlo allí donde lo tengas instalado y, entonces, revocar el antigua desde el área para la gestión de certificados no personales (NPSC).

No recuerdo el PIN de mi certificado. ¿Qué hago?

El PIN o contraseña de un certificado lo define la persona que lo descarga justo en ese momento.

Como custodia de ese certificado sólo esa persona debería conocer ese PIN. Nosotros no tenemos en ningún momento acceso a él y no podemos ayudar a recuperarlo. Es una medida de seguridad.

Si no recuerdas el PIN de tu certificado, no tienes acceso a él y lo necesitas, lamentamos decirte que sólo puedes pedir un nuevo certificado desde cero y abonar su coste.

¿Cómo sé el número de serie de mi certificado?

El número de serie es un dato que obra en el certificado. Puedes, por ejemplo, instalar tu certificado en el almacén de tu Sistema Operativo y consultarlo desde ahí. Es la forma más sencilla.

No puedo acceder a JOC-ER/Prohibidos tras renovar.

La renovación del certificado supone obtener uno nuevo con los mismos datos, pero número de serie distinto.

Deberás verificar que en JOC-ER/Prohibidos has dado de alta el nuevo número de serie.

He perdido mi certificado o creo que se ha visto comprometido.

Deberás revocarlo desde el área para la gestión de certificados no personales (NPSC). Desde ese momento el certificado queda anulado y ya no puede emplearse.

Recuerda que la revocación es irreversible. Una vez revocado, hay que pedir un certificado nuevo si necesitas uno activo.